4 research outputs found

    Aportaciones en Ciencias Agronómicas y Ambientales

    Get PDF
    de investigadores e investigadores independientes. En ese sentido, queremos otorgar un reconocimiento a quienes tuvieron la voluntad y el tino de apoyar esta iniciativa sobre trabajos relacionados con la quimica, biología, agronomía y medio ambiente

    Estudios agronómicos y de mejora genética en Hedysarum coronarium L.: alternativa en agrosistemas de secano mediterráneos

    Get PDF
    Sulla (Hedysarum coronarium L.) is a short-lived perennial legume native to the Mediterranean basin, where it is extensively grown as a 2-year forage crop for grazing and/or hay or silage production. Today there is a growing interest in sulla in traditional and in non-traditional areas (particularly in New Zealand and Australia), due to its excellent adaptability to marginal and drought-prone environments; versatility as a forage crop (e.g., used for grazing, hay and silage production, and grazing associated with hay production); and good-quality forage with high protein content and moderate levels of condensed tannins. Finding new crops to complement wheat and sunflower in dry Mediterranean crop system is one of the main problems in the new sustainable agriculture. Therefore this paper aims to contribute to a better understanding of sulla from different approaches in order to have a candidate species to include, with rational criteria, as an alternative crop in Andalusian drylands. In particular, to achieve these objectives the following studies have been carried out: characterization of the accessions of our breeding collection, agronomic evaluation in different Mediterranean rainfed conditions, resistance evaluation to the parasitic plant Orobanche crenata, determination of the concentration of condensed tannins, determination of the molecular basis for gene expression studies and the development of new plant materials, stable and with higher forage yields. The results showed a large degree of phenotypic variability among Andalusian wild populations, great potential as a forage crop, a large degree of variability of condensed tannin contents and a very promising future for the populations developed so far. Moreover, a great consideration should be taken to the potential risk of Orobanche crenata infection in the species according to the resistance results. Considering these achievements we conclude that sulla may be an alternative crop in our dryland and in the future these studies should continue to produce more productive and adapted materials to our environmental conditions.La zulla (Hedysarum coronarium L.) es una leguminosa perenne de vida corta, originaria de la Cuenca Mediterránea. Su aprovechamiento principal es como cultivo forrajero de dos años para el pastoreo y/o para la producción de heno o ensilado. Actualmente existe un gran interés en la zulla en áreas tradicionales y no tradicionales de su cultivo (particularmente en Nueva Zelanda y en Australia), debido a su excelente adaptabilidad a ambientes marginales y secos, a su versatilidad como cultivo forrajero (es usada para pastoreo y/o para producción de heno o ensilado y para pastoreo asociado a producción de heno), y por producir un forraje de buena calidad, con alto contenido en proteína y con niveles moderados, los deseables, de taninos condensados. Encontrar nuevos cultivos que complementen al cereal, en rotaciones racionales en los sistemas de secano Mediterráneos es uno de los principales retos en el nuevo contexto de sostenibilidad. En este trabajo se planteó como objetivo contribuir a un mejor conocimiento de la zulla desde diferentes enfoques con objeto de disponer de otra especie a incluir en las alternativas de cultivo en los secanos andaluces. En particular para lograr este objetivo se llevaron a cabo diferentes estudios de agronomía y mejora genética en la especie: la caracterización de las entradas que formaban parte de la colección de germoplasma, la evaluación agronómica en diferentes condiciones de secano mediterráneo, evaluación de la resistencia a la planta parásita O. crenata, determinación de la concentración de taninos condensados, determinación de las bases moleculares para estudios de expresión génica y el desarrollo de nuevos materiales vegetales, más estables y con un mayor rendimiento de forraje. Los resultados obtenidos mostraron un alto grado de variabilidad fenotípica entre las poblaciones silvestres de Andalucía, su gran potencial como cultivo forrajero, un alto grado de variabilidad en el contenido de taninos condensados y nuevos materiales vegetales de mejora adaptados a las condiciones específicas andaluzas. Por otra parte se debería de considerar el riesgo potencial de infección de O. crenata en la especie según los resultados obtenidos. Por lo expuesto anteriormente, la zulla puede ser un cultivo alternativo para nuestras condiciones de secano, lo que debe de animarnos a seguir estudiándola desde los diferentes enfoques posibles

    Manejo de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas

    Get PDF
    El “Manejo de la Biodiversidad en los Ecosistemas Agrícolas” mira cómo los agricultores manejan, mantienen, y se benefician de la biodiversidad en los sistemas de producción agrícola. El volumen incluye las más recientes investigaciones y desarrollos en el mantenimiento de la diversidad local en los niveles de la genética de las especies y de los ecosistemas. Los capítulos se tratan de la evaluación de la biodiversidad ecosistémica en la producción agrícola, ganadera, acuático y los diversidades asociados (tales como los polinizadores y los microorganismos del suelo); los praticas de gestión que influyen la diversidad; el papel potencial de la diversidad para la reducción de las presiones de plagas y enfermedades; y los estudios actuales que ejemplifican el valor potencial nutricional, ecosistémica, y financiera de esta diversidad en virtud de las cambiantes condiciones económicas y ambientales. El volumen contiene perspectivas que combinan el pensamiento de los scientificos sociales y biológicas

    Evaluación de la viabilidad del polen de tres cultivares de frijol caupí (vigna unguiculata (l.) walp.) colectado en tres condiciones ambientales contrastantes

    No full text
    Las variaciones actuales observadas en el ambiente a causa de los fenómenos del cambio climático, han sido una pieza clave a la hora de establecer parámetros de producción de una amplia variedad de cultivos. El frijol caupí no es ajeno a esta situación, ya que diversos estudios han arrojado que los aumentos de temperatura condicionan el rendimiento del cultivo, afectando a las familias de bajos recursos que son quienes principalmente producen este tipo de granos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba, el objeto de estudio fue evaluar la viabilidad de los granos de polen de tres cultivares de frijol caupí colectado a diferentes horas del día, para esto se sembraron 5 surcos de 10m de largo con espaciamientos de 1,0m entre surco y 0,5m entre plantas para cada cultivar. Se colectaron botones florales en antesis en tres momentos diferentes (6:00, 8:00 y 10:00am) tomando registros de temperatura y humedad relativa al momento de cada muestreo. Las evaluaciones de viabilidad se realizaron usando test con Acetocarmín al 1% y Sal de Tetrazolio al 1,5%. La morfología de los granos de polen fue clasificada empleando el libro Terminología ilustrada del polen. Utilizando los test, se obtuvo un porcentaje promedio de viabilidad del 90%, Acetocarmín resulto ser el test más eficiente a la hora de determinar la viabilidad del polen y el cultivar Caupicor 50 obtuvo mayor porcentaje al cuantificar su valor. El mayor porcentaje de inviabilidad, 5,16 %, se obtuvo a las 10:00 am. La temperatura y la humedad relativa no tuvieron correlación con el número total de granos de polen, pero si se obtuvo un efecto significativo sobre los porcentajes de viabilidad e inviabilidad, determinando que a mayor temperatura y menor humedad relativa el porcentaje de viabilidad de los granos de polen es menor. En la clasificación morfológica de los granos de polen no se encontraron diferencias entre los tres cultivares, a excepción del tamaño de grano del cultivar BRS Milenium (85,5 – 81,1 μm), mientras que los cultivares Caupicor 50 y L-019 presentaron tamaños de 80,1 – 68,5μm y 80,3 – 76,3 μm respectivamente.RESUMEN ............................................................................................................ 131. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 152. OBJETIVOS ...................................................................................................... 182.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 182.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 183. HIPOTESIS .................................................................................................... 194. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................ 204.1 GENERALIDADES DE LA ESPECIE ...................................................... 204.2 ORIGEN E IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL FRIJOL CAUPÍ ............ 204.3 MORFOLOGÍA DE LA PLANTA ............................................................. 214.4 REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ........................................................ 224.5 BIOLOGÍA FLORAL ................................................................................ 224.6 MORFOLOGIA DE GRANOS DE POLEN ............................................... 244.7 VIABILIDAD DE POLEN ......................................................................... 244.8 ESTUDIOS REALIZADOS EN FRIJOL CAUPÍ ....................................... 265. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 275.1 LOCALIZACIÓN ...................................................................................... 275.2 MATERIALES .......................................................................................... 275.3 METODOS ............................................................................................... 275.3.1 Determinación mediante acetocarmín y sal de tetrazolio la viabilidad del polen de frijol caupí a las 6:00 am, 8:00 am y 10:00 am. ... 285.3.2 Cuantificación del efecto de la temperatura y humedad en el porcentaje de viabilidad en los diferentes genotipos ............................... 305.3.3 Morfología de los granos de polen de los cultivares ................... 305.4 DISEÑO EXPERIMENTAL. ..................................................................... 306. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 316.1 DETERMINACIÓN MEDIANTE ACETOCARMIN Y SAL DE TETRAZOLIO LA VIABILIDAD DEL POLEN DE FRIJOL CAUPÍ A LAS 6:00 AM, 8:00 AM Y 10:00 AM. ......................................................................................................... 316.2 EFECTO DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN EL PORCENTAJE DE VIABILIDAD DE POLEN EN LOS DIFERENTES GENOTIPOS. .................................................................................................... 406.3 DETERMINAR SI EXISTEN DIFERENCIAS EN LA MORFOLOGÍA DE LOS GRANOS DE POLEN DE LOS CULTIVARES DURANTE EL TIEMPO DE MUESTREO. ..................................................................................................... 447. CONCLUSIONES .......................................................................................... 488. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 49PregradoIngeniero(a) Agronómico(a)Trabajos de Investigación y/o Extensió
    corecore